0



En ocasiones es necesario habilitar los puertos del router para poder trabajar con determinados programas y de ese modo realizar tareas de manera más eficiente. Te indicamos cómo puedes realizar paso a paso la redirección de puertos de tu router para usar estos programas.
Paso 1: Accede al router Para empezar, accede a la interfaz de tu router de Vodafone. Para ello, abre el navegador (preferiblemente Internet Explorer) y escribe la dirección 192.168.0.1 
A continuación, aparece una ventana para que introduzcas un nombre y contraseña. Tienes que escribir en ambos campos vodafone, en minúsculas:
User: vodafone 
Password: vodafone
Si has cambiado la contraseña anteriormente, tendrás que introducir la nueva que hayas puesto. Una vez que hayas completado el proceso de autenticación, se abre la página de Inicio del router donde puedes acceder a diferentes menús de configuración y entrar en la propia interfaz del router llamada Vodafone DSL Router. Una vez dentro del router, entra en la configuración NAT (es el acrónimo de Network Address Translation - Traducción de Dirección de Red) puedes convertir, en tiempo real, las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. Entra en Inicio > Equipo/Enroutador > NAT
Y una vez en la parte NAT, aparece la lista de "Parámetros de Puerto" con una serie de parámetros que debemos configurar de la siguiente manera para que se produzca la redirección de los puertos de manera correcta.
Paso 2: Redirecciona los puertos A continuación, se detallan los parámetros que debes modificar en tu router para realizar unaRedirección de Puertos y cuál es su valor por defecto. Lo recomendable es que solo los modifiques si conoces a la perfección el funcionamiento de cada uno de ellos.
  • El parámetro Aplicación es el nombre del programa. Es descriptivo y un servicio personalizable. Es el nombre que puedes ponerle al redireccionamiento de puertos. Te recomendamos que sea autoexplicativo. Por defecto está en blanco.
  • Dirección IP Local: IP de LAN del ordenador al que redirigirás los puertos. Por defecto está en blanco.
  • Primer Puerto Externo: debes indicar el primer puerto del rango que deseas abrir. Por defecto está en blanco.
  • Último Puerto Externo: debes indicar el último puerto del rango que deseas abrir. Por defecto está en blanco.
  • Protocolo: protocolo que utiliza el servicio, juego o aplicación. Los posibles valores son TCP, UDP o TCP/UDP. Por defecto es TCP. Tanto el parámetro TCP como el UDP son protocolos de capa 4. Estos parámetros deben estar mapeados para que se redirijan los puertos.
  • Primer Puerto Interno: Normalmente tendrá el mismo valor que en los Puertos Externos, aunque si quieres puede hacer que se cambien a otros distintos. Por defecto está en blanco.
  • Último Puerto Interno: Normalmente tendrá el mismo valor que en los Puertos Externos, aunque si quieres puede hacer que se cambien a otros distintos. Por defecto está en blanco.
Paso 3: Acepta y habilita los cambios 
Pulsa el botón "Añadir" para que los cambios tengan efecto. Los redireccionamientos de puertos configurados se pueden ver en la tabla actual de puertos redireccionados. Si deseas anular algún redireccionamiento de puertos puedes desmarcar el campo "Habilitar" (en la casilla que aparece en la fila correspondiente) o pulsar el botón "Eliminar" (en la X que aparece en la fila correspondiente).
Para cualquier duda sobre productos y servicios de Vodafone recuerda que tienes a tu disposición  a los expertos de Foro Vodafone que pueden ayudarte con tu consulta.

Post a Comment

 
Top